Blogia

La Rebotica

Comarketing o como complicar las cosas

Comarketing o como complicar las cosas

En este país, donde oficialmente no se pueden promocionar medicamentos (ejem ejem), las artimañas de la Industria Farmacéutica para lograr ser recetadas por los médicos adquieren niveles increibles. Una de las actuaciones más empleadas es la del comarketing. Lo explicaremos con un claro ejemplo:

Supongamos que una gran compañía a nivel mundial (llamémosla Roche, por ejemplo) lanza al mercado un bombazo innovador por su posología y acción sobre la osteoporosis, especialmente en la mujer post-menopáusica (llamemos a este mediacamento Bonviva, por ejemplo).

Los visitadores médicos de esta compañía se pasan meses antes, durante y después del lanzamiento presentando el medicamento. Ante los estudios que presentan, los médicos lo introducen entre sus pacientes. Tenemos un nuevo amigo que almacenar en la farmacia.

Hasta ahora todo bien. Pero resulta que no hay bastante con haber introducido ese medicamento de forma impresionante. El siguiente paso es llegar a un acuerdo de comarketing con otro laboratorio, (llamémosle Faes Farma, por ejemplo) y que comercialice el Bonviva con otro nombre (Bondenza por ejemplo). Este "nuevo" medicamento parte con desventaja frente al "original". Los visitadores médicos de este laboratorio acudirán a los Centros de Salud tratando de introducir también su producto. La presentación de ambos es la misma, con el mismo tamaño de la caja y mismo precio. Los dos son fabricados por el mismo laboratorio (Roche) y así aparece en las mismas cajitas. Lo único que cambia es el color del envase y el nombre del medicamento.

El médico recibirá a dos visitadores médicos que le hablarán del mismo medicamento. Al recibir dos veces información sobre el mismo producto, es más fácil que retenga en su memoria dicho producto, y es más fácil que acabe recetando alguno de los dos.

Y... ¿por qué digo que esto es complicar las cosas?

Pues para la farmacia la complicación llega en el momento aparece un paciente con su receta de uno de los dos, y en ese momento lo tengo agotado. Le ofrezco el otro en su lugar y al ver que la caja tiene otro color y otro nombre dice que ese no es el que el médico le receta y que no lo quiere. En la farmacia debo tener stock suficiente de dos medicamentos exactamente iguales.

Claro, si esto pasara con un sólo producto no pasaría nada, pero, no es así. Aquí os dejo más ejemplos de comarketing que obligan a las Oficinas de Farmacia a tener inmensos stocks que realmente no serían necesarios.

Principio ActivoNombre ComercialNombre ComercialNombre Comercial
DexketoprofenoEnantyumketesseQuiralam
Ác. Alendronico/ColecalciferolFosavanceAdrovance 
PantoprazolPantectaUlcotenalAnagastra
ParoxetinaSeroxatFrosinor 
FluoxetinaProzacReneuron 
AtorvastatinaZaratorCardylPrevencor
FluvastatinaDigarilLymetelVaditon
TamsulosinaOmnicUrosolin 
TelmisartanPritorMicardis 
IrbesartanAprovelKarvea 
Tramadol/ParacetamolZaldiarPontalsicPazital

Industria Farmacéutica.

Con esta entrada quiero abrir una nueva sección dentro del blog. En él trataré de hablar sobre las distintas acciones que lleva a cabo la industria farmacéutica dentro de nuestro país. Estas acciones no tienen porqué ser buenas, naturalmente, ni tampoco malas.

En breve comenzamos.

CAGADAS DE LA EMEA I (ACOMPLIA)

CAGADAS DE LA EMEA I (ACOMPLIA)

Según la RAE, el término "cagarla" significa "Cometer un error difícil de solucionar."


Por cagada se entiende error grave y perjudicial para la salud de la población, que es por lo que debe velar la EMEA, o eso se supone. La pregunta después de leer esta nota del ministerio.

http://www.redfarmaceutica.com/almacen/alerta/archivos/824/NI_2008_6_pacientes.pdf

Es porqué un medicamento no comercializado en EEUU se ha comercializado en Europa y a los pocos meses se ha retirado.

Y lo más fuerte es que tengo entendido que en Argentina se siguen dispensando desde las Oficinas de Farmacia.

LAMENTABLE

Operación contra el tráfico de anabolizantes

Operación contra el tráfico de anabolizantes

Ayer por la noche me enteré de una noticia que llamó rápidamente mi atención.

 

http://www.publico.es/espana/151716/operacion/trafico/anabolizantes/varias/provincias

 

Una operación de la Guardia Civil contra el tráfico de anabolizantes en el que parece estar involucrada una farmacia de Valencia. Según la prensa, los mismos consumidores de dicha sustancia acudían a la botica para adquirir los medicamentos con total impunidad. Me parece una noticia terrible. Un golpe más que daña la imagen de la farmacia española, y en este caso, valenciana.

De ser cierta la noticia y las informaciones vertidas por los distintos medios, espero que los responsables del establecimiento sean debidamente sancionados.

La puntilla de la Insulina Inhalada

La puntilla de la Insulina Inhalada

La historia de la insulina inhalada ha sido breve en el mundo, y brevísima en nuestro país. Actualmente creo que una compañía sigue con el desarrollo de alguna nueva, pero además de Pfizer, al menos otras dos empresas farmacéuticas han dado marcha atrás en tan costoso desarrollo. Los problemas que tuvo dicho medicamento para entrar en el mercado fueron importantes, especialmente a nivel de profesionales y de los mismos pacientes.

Pero la puntilla llega ahora de la mano de la EMEA, con la siguiente nota informativa:

 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) desea informar sobre nuevos datos de seguridad del medicamento Exubera®, relativos a casos de cáncer de pulmón de nuevo diagnóstico.

El Comité de Medicamentos de uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha informado sobre siete casos de cáncer de pulmón en pacientes que habían recibido tratamiento con Exubera®. Cinco de los casos corresponden a pacientes tratados con Exubera® dentro de ensayos clínicos controlados con otros antidiabéticos para una exposición de 3.800 años-persona (tasa de incidencia: 0,13 por 100 años-persona). Entre los pacientes que recibieron los antidiabéticos controles se detectó un caso de cáncer de pulmón con una exposición total de 3.900 años-persona (tasa incidencia de 0,02 por 100 años-persona). Adicionalmente, se han notificado dos casos expuestos a Exubera® , uno de ellos procedente de un estudio no controlado y el otro notificado por un profesional sanitario de forma espontánea. La edad de los pacientes afectados y tratados con Exubera® estaba comprendida entre los 60 y 74 años, y todos ellos eran ex fumadores (con periodos muy variables desde que dejaron de fumar).

Así pues, y pese a que los datos todavía no son estadísticamente significativos, y que no se puede establecer una relación clara entre Exubera- Cáncer de pulmón, los datos están ahí.

Con este estudio en la mano, yo me siento incapacitado para recomendarle a ningún paciente que se informe sobre las insulinas inhaladas.

En este link encontraréis más información:

http://www.redfarmaceutica.com/Alerta/default.cfm?str_action=mostrarAlerta&int_idAlerta=759&int_idSeccion=1087

 

Medicamento que alarga el pene

Medicamento que alarga el pene

Hoy traigo una nueva web curiosa:

 

http://medicfarm.com

 

Otra farmacia online donde podemos adquirir “Viagra genérico”, de sobra conocido por todos. También disponen de “Plavix genérico” así a granel, de cien en cien pastillas. Sin embargo, todavía hay más, pues he querido resaltar esta web por el siguiente motivo:

 

http://medicfarm.com/Alargamiento_de_Pene.html

 

No tiene desperdicio. Voy a enviar un mail para ver si me facilitan información sobre la composición de dicho “medicamento”.

 

De 1-30 días se mostrara una mejoría en la salud sexual, Erecciones más largas, orgasmos más intensos y la impulsión al sexo aumentara significativamente.
De 30 – 90 días: 30 días después experimentara un cambio dramático en el tamaño de su pene. Su pene será más grueso en 10% y más largo de 2.5 hasta 5 cm. 90 días después con el Bigger X su pene llegara un 20% de espesor y llegara hasta unos 10 cm. Además su pene será más fuerte y más duro.

 

Como suena eso de “un cambio dramático”.

¡¡Vendo viagra, oiga!!, ¡¡y la receta también!!

¡¡Vendo viagra, oiga!!, ¡¡y la receta también!!

            Hoy quiero comentar un aspecto que la última Ley del Medicamento introdujo en nuestro país. La venta por Internet de medicamentos no sujetos a prescripción médica. Es decir, las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP) entre otras.

 

            Partiendo de la base de que yo me posiciono en contra no sólo de la venta de medicamentos por Internet, sino de la existencia de medicamentos que se puedan publicitar en la televisión, me ha llamado la atención la escasa presencia de webs de Oficinas de Farmacia donde se ofrecen estos productos. De hecho, la mayoría de los sites donde los buscadores me han redirigido han sido en inglés, y uno de ellos muy curioso, pues el Fenadol Sobres ®, una presentación de Frenadol que en España se comercializa por unos 5.15 euros (hablo de memoria), se vende a 15 eurapios la unidad y lo anuncian como “lowest price”...

           

Afortunadamente, creo que hasta que llegue la liberalización del sector farmacéutico, este tipo de venta no tendrá una excesiva presencia en nuestro país.

 

Y ahora, os dejo una pequeña reflexión sobre algo que he encontrado buscando información sobre Acomplia ® (rimonabant) y que poco tiene que ver con las características del medicamento que andaba buscando.

 

http://www.121doc.com.es

 

            En la parte inferior de la portada puede leerse:

La utilización de 121doc no debería sustituir la visita a su doctor para una exploración física. Es importante que nos facilite la información más actualizada sobre su salud. Compruebe su peso, estatura, presión arterial y anote su medicación habitual, ya que todos estos datos serán necesarios. Nuestros médicos pueden prescribir tratamientos como Viagra, Cialis, Levitra, Propecia, Reductil, Xenical, Acomplia o Champix, dependiendo del problema médico que padezca.

Mientras que tratamientos como Viagra, Cialis Levitra y Xenical están disponibles sin prescripción en muchos países, nuestro servicio sí requiere la prescripción, ya sea de su doctor o de uno de los nuestros.

Ole, ole y ole. “nuestros médicos” pueden prescribir recetas de estos medicamentos. Y los venden a unos precios que ni el mercado negro oiga. En nuestro país, el precio de una caja de Xenical 84 unidades es de 95.99 euros más IVA (hablo de memoria) y en la web lo podemos conseguir por 170 pavos, gastos de envío incluidos, y suponemos que también la receta con la visita virtual a “nuestros médicos”

Extraído de la misma Ley del Medicamento:

 

El título VIII de la Ley está dedicado al régimen sancionador

en materia farmacéutica, adaptado a las circunstancias

actuales del sector y pendiente de revisión desde

1990. Por ello, con base tanto en la normativa comunitaria

de reciente aprobación como en la interna de procedimiento

administrativo común y en la experiencia acumulada,

se considera necesario adaptar el catálogo de infracciones,

modificando la calificación de algunas conductas

y creando nuevos tipos de conductas sancionadas.

Entre las modificaciones más importantes, se incorporan

algunas nuevas como vender medicamentos sujetos

a prescripción médica a través de internet, falsificar medicamentos…

El origen

El origen

Hace aproximadamente medio año encontré en Internet el blog de un compañero de la rama sanitaria llamado “El Supositorio”, y cuyo link es el siguiente:

 

http://vicentebaos.blogspot.com/

 

 Él es médico, y yo farmacéutico. Es más; él es médico de familia (el que prescribe recetas) y yo farmacéutico en una oficina de farmacia (donde se dispensan esas recetas). Nuestras profesiones en España están inexplicablemente enfrentadas desde hace tiempo por razones de todo tipo hasta el punto de que yo, después de trabajar desde 2005 en la misma oficina de farmacia, no sé ni la cara que tienen los médicos de familia del centro de salud más cercano.

 

Y es una pena. Me parece increíble que hoy por ejemplo, un paciente llevara dos recetas de protectores de estómago diferentes y que tras comentárselo, me haya dicho que él no sabía el motivo. Lo más normal es que yo hubiera cogido el teléfono para llamar al centro de salud, y le hubiera consultado al medico si se trataba de un error, o de una pauta de administración nueva, o si debía tomar un mes uno y luego el otro…

 

Pero no. He hecho el intento de llamar al centro de salud pero no me lo ha cogido nadie. Sólo comunicaba. “Misterios de la telefonía”. El paciente ha tenido que volver para preguntarle al médico qué hacer con el tratamiento.

 

Con esta pequeña entrada quería hacer dos cosas. Reclamar una mayor relación médico-farmacéutico, lo que ayudaría mucho a nuestros pacientes, a la vez que cambiaría un poco la visión comercial de la farmacia española;  y mostrar a los visitantes de mi recién creado espacio el interesante, instructivo y divertido blog de un médico al que no conozco, pero con el que comparto algunos puntos de vista.

 

Nos leemos en la red.